Como muchos ya sabréis, y a los que no os lo contamos, nosotras vivimos en Leesburg (Virginia) y Mitchellville (Maryland) durante algo más de un año cuando éramos aupairs en EEUU. Por cercanía, nuestra ciudad de referencia, y que adoramos, siempre fue Washington, D.C. (no confundir con el estado de Washington, en la costa Oeste), por eso os queremos hablar largo y tendido sobre lo genial que es.
Washington, D.C.
Es la capital del país y su nombre proviene del primer presidente de Estados Unidos: George Washington. DC, como se conoce coloquialmente a la ciudad, forma parte del distrito de Columbia (District of Columbia) que depende directamente del gobierno federal. Muchos turistas que van a Estados Unidos no pasan por DC (¡error!), pero nosotras creemos que es un imprescindible para los viajeros que visiten la costa Este y lo defendemos a capa y espada. El destino más visitado de todo el país es Nueva York, eso lo sabemos todos y no le quitamos mérito, pero Washington está a tan sólo 4h en autobús de la gran manzana, así que os animamos encarecidamente a descubrir esta increíble ciudad.
¿CÓMO LLEGAR A WASHINGTON?
Desde NY (y otros destinos de USA también) hay varias compañías de bus que os llevarán a DC por un precio más que razonable (podéis encontrar billetes entre $10-$30 I/V dependiendo de la fecha). Nuestra favorita por relación calidad-precio es sin duda Megabus (sale desde Penn Station en NY y con muchas opciones de horario, hay wi-fi y enchufes, asientos más cómodos, etc.), pero podéis comparar varias para ver cuál os conviene dependiendo de lo que necesitéis (otras compañías son: Peter Pan Bus, BoltBus o BestBus). También podéis ir en tren con Amtrak, aunque el precio aumentará considerablemente y no ganaréis más de 30-40 minutos. El tren y la mayoría de autobuses os dejarán en Union Station o en las calles de alrededor, una localización perfecta para comenzar a recorrer el centro. Y por supuesto se puede llegar en avión al Ronald Reagan Washington National Airport (si venís en un vuelo desde otro estado) o al Aeropuerto Internacional Washington-Dulles (desde destinos internacionales).
¿QUÉ VER EN WASHINGTON?
Dependiendo del tiempo que tengáis tendréis que elegir qué hacer, así que hoy os proponemos una ruta express de 1 día para aquellos que hagáis una escapadita rápida a Washington, y en próximos post os hablaremos de cómo podéis sacarle el máximo partido a la ciudad si decidís quedaros un poquito más.
¡Vamos allá! Comienza la ruta de Washington express en 1 día. O como nosotras la hemos bautizado:
RUTA EXPRESS «¡Corre, Forrest, corre!»
1. La primera parada es por lógica Union Station: no esperéis un “Grand Central Terminal” de Nueva York, obviamente, pero la estación es muy bonita tanto por dentro como por fuera, y si queréis desayunar o comer algo antes de empezar el recorrido hay un food court bastante grande dentro (existe además un Meal Voucher Program que puede ser útil si ya tenéis claro que por horario necesitaréis comer o desayunar allí).
2. Library of Congress: esta impresionante biblioteca es la institución cultural más antigua de América (ahí es nada). Hay tours guiados diarios gratuitos (1h) del edificio Thomas Jefferson, que están bastante bien para conocer su historia, pero también podéis dar una vuelta por vuestra cuenta, os encantará igualmente. Españoles, a ver si encontráis a Don Miguel de Cervantes por ahí 🙂
3. National Mall: Muchos lo recordaréis por ser el lugar en el que Forrest Gump se reencuentra con Jenny (love is in the air), ¡pero el National Mall es mucho más! Es donde se concentran la gran mayoría de edificios emblemáticos de la ciudad y donde se celebran todos los eventos importantes del año. Así que es imprescindible recorrerlo de punta a punta (y en un día es básicamente lo que os dará tiempo a hacer, que no es poco):
Una vez en el Mall, comenzamos por el U.S. Capitol: junto a la Casa Blanca, es uno de los edificios más destacados de la capital y probablemente de Estados Unidos. Se alza imponente en uno de los extremos del National Mall y además de ser un monumento en sí mismo es una oficina de trabajo en constante uso para el Congreso. Se puede visitar de manera gratuita de Lunes a Sábado por la mañana y hasta las 4:30 pm, accediendo desde el Visitor Center en uno de los laterales del edificio, pero el acceso se limita a los espacios públicos y puede quedarse un poco corto. Hay tours diarios gratis para conocer distintas zonas de acceso más restringido, por lo que os recomendamos que si tenéis oportunidad invirtáis un ratito (como 1h) en hacer esta visita. Eso sí, hay que ser previsores y reservar con antelación a través de la web ya que las plazas son limitadas y NO se puede reservar allí.
Smithsonian Institution: el Instituto Smithsonian, creado en 1846 con la financiación del científico británico James Smithson con el objetivo de incrementar y difundir el conocimiento, es el complejo museístico y de investigación más grande del mundo, compuesto por 19 museos y galerías, el zoológico de DC y 9 centros de investigación. El acceso a todas las instalaciones (la mayoría en DC y su área metropolitana) es gratuito (increíble pero cierto) y aunque en una visita express es imposible visitarlos todos, os recomendamos los que consideramos imprescindibles:
-«The Castle»: es el edificio central del Instituto y el más emblemático.
Es imposible pasear por el Mall y no prestarle atención a este espectacular edificio de ladrillo rojo. La visita al interior es rápida, pero con verlo por fuera es también suficiente, aunque sí os recomendamos un paseo por los jardines de la parte posterior, sobre todo en primavera, que están preciosos.
-Museo de Historia Americana (o mejor dicho: Estadounidense): de visita obligada para cualquiera que esté interesado en conocer un poco más el país que está visitando.
Es uno de los mejores museos de historia que hemos visto en nuestra vida (y no son pocos), muy didáctico y muy ameno de recorrer. Si vais con niños también les encantará, porque todo está fantásticamente ambientado y hay bastantes objetos que les resultarán muy llamativos (los zapatos originales de Dorothy en el Mago de Oz, las casas de muñecas de las hijas de los presidentes, etc.). Eso sí, para verlo bien reservaos un par de horas.
-Museo de Historia y Cultura Afroamericana: es el museo de apertura más reciente del Instituto Smithsonian.
Se encuentra justo al lado del Monumento a Washington y es sin duda uno de los nuevos imprescindibles de la ciudad, si queréis conocer de manera más completa la historia de los Estados Unidos. Se divide en 2 grandes zonas: las plantas inferiores se centran más en la historia de la población afroamericana desde su llegada a los EEUU y en el papel que jugaron los afroamericanos en la formación y evolución del país; las plantas superiores se centran más en la historia moderna, la cultura y personajes relevantes (Ms. Oprah Winfrey incluida, por supuesto). Se necesitan al menos un par de horas para verlo y, debido a su popularidad, aunque sigue siendo gratuito hay que reservar tickets por adelantado. Hay 2 opciones: 1. el primer miércoles de cada mes se pueden reservar tickets online para 3 meses después (por ejemplo en Abril se consiguen los tickets de Julio); 2. cada día a las 6:30 de la mañana se pueden conseguir tickets online para el mismo día (vuelan rápido, así que hay que madrugar). Si no habéis planeado con antelación, que no cunda el pánico: durante los días de diario a partir de las 13:00 podéis ir a la puerta del museo y esperar la fila de «walk-ups», ya que reservan un número de pases cada día para la gente que no ha podido reservar online, pero el número de pases es muy limitado.
-Museo del Aire y el Espacio (National Air & Space Museum): casi único en su especie, podríamos decir.
Este es uno de los museos más interesantes de DC y difícilmente podréis encontrar otro recinto tan completo en el mundo, especialmente en lo que respecta al espacio. Muy recomendable no sólo para adultos sino también para niños. Y sí, como todos los Smithsonian, es gratuito.
Washington Monument: el famoso obelisco gigante que divide el Mall en dos es,además de todo un símbolo de DC, un estupendo mirador que permite observar el skyline de la ciudad a vista de pájaro.
El Monumento a Washington abre todos los días hasta las 5pm y la entrada es gratuita, pero atención porque los tickets diarios son limitados. Podéis solicitarlos en la oficina que está junto al monumento, pero tened en cuenta que cuando se agotan…se agotan. Por lo tanto, si os queréis asegurar de que podréis subir es mejor reservar el ticket online (unos días antes o incluso unas semanas antes, ya que hay mucha demanda) aunque os cobren $1.50. La panorámica es fantástica desde las alturas, pero si está nublado no se verá mucho, así que si no habéis comprado previamente el ticket no subáis.
[INFORMACIÓN ACTUALIZADA: el monumento a Washington no puede visitarse temporalmente debido a las reformas de mejora que están realizando, que incluyen la renovación del ascensor. La fecha de finalización de esta obra es incierta, pero se estima que sea en 2019.]
La Casa Blanca: probablemente la casa más famosa del mundo. Y la eterna pregunta que siempre surge: ¿Se puede visitar? En la mayoría de sitios leeréis que NO, pero nosotras lo hemos hecho, así que en realidad Sí, aunque no es nada fácil. Nosotras lo hicimos gracias a nuestra agencia de aupairs en EEUU, por lo que sus trámites como organización estadounidense son diferentes. Para todos aquellos “de visita” en EE.UU. tenéis que solicitar a la embajada de vuestro país en Washington (o en otras partes de EEUU si no hay en DC) un permiso para poder acceder al tour público (gratuito). Este trámite, si es aprobado, puede llevar semanas o incluso meses, así que es algo a planear con mucha antelación (el acceso se solicita entre 6 meses y 21 días antes de la visita). Si conseguís que aprueben vuestra solicitud, tenéis que informaros muy bien sobre qué documentación necesitaréis (normalmente pasaporte en regla) y sobre qué objetos podéis y no podéis llevar con vosotros, ya que no existen taquillas y os aseguramos que no os dejarán entrar si algo no está bien, perdiendo así la oportunidad que tanto os ha costado conseguir (podéis ver toda la información necesaria en la web que os facilitamos en el resumen).
[Para España: la última información desde la web de la embajada española en 2016 es que “el Departamento de Estado ha comunicado que el acceso de visitantes a la Casa Blanca, como parte de un Tour abierto al público organizado por su Embajada, no está previsto, de momento y por tanto no es posible por ello atender dichas solicitudes en la actualidad.” Si hay alguna novedad al respecto lo actualizaremos 🙂 ]
Y la siguiente pregunta, después de todo este rollo, es: ¿merece la pena? Pues a ver…por fardar de que uno ha estado en la Casa Blanca pues sí, pero por lo que vais a ver dentro…pues no tanto. Realmente la sensación de estar visitando un sitio tan importante y donde se toman tantas decisiones que afectan al resto del mundo es bastante guay.
Pero no esperéis cruzaros con Obama ni pasearos a vuestras anchas por el despacho oval, que no lo veréis ni de lejos (ni encontraros con Olivia Pope o Francis Underwood tramando estrategias en un pasillo – aunque esto sólo lo entenderán los seriéfilos). Eso no va a ocurrir, porque las zonas que os dejarán visitar son las “públicas”: grandes salones donde se hacen reuniones, cenas, funerales…que molan bastante pero no es donde se “corta el bacalao”. Así que si vais con prisa mejor limitaos al edificio por fuera, que desde las verjas se ve todo divinamente y puedes acercarte bastante para hacer fotos. De todos modos, tened en cuenta que con un poco de suerte en cualquier momento os cortan las calles de la ciudad y os encontráis de morros con los cochazos blindados de Mr. President. Que nos ha pasado, y no 1, ni 2, ni 3 veces…así que atentos a los barullos espontáneos, que ahí siempre se cuece algo.
El Monumento a la Segunda Guerra Mundial: imposible no cruzarse con esta enorme fuente cuando uno pasea por el Mall. Es un monumento conmemorativo a los estadounidenses que sirvieron y murieron en la IIGM. Las 56 columnas de granito a su alrededor simbolizan la unidad en tiempos de guerra entre los 48 estados, los 7 territorios federales y el Distrito de Columbia. Como veréis en todo EEUU, los monumentos y referencias a la guerra (a todas las guerras en las que han participado/iniciado, que no son pocas) son constantes. Si vais al Smithsonian de Historia que mencionamos antes, veréis muy claramente la importancia capital que tiene la guerra en la historia del país.
Lincoln Memorial y Reflecting Pool: en el extremo opuesto al Capitolio se encuentra el monumento a Abraham Lincoln, donde podréis ver la enorme figura sedente del presidente. Y frente a él la piscina reflectante posiblemente más famosa del mundo (¡sí, la de Forrest y Jenny!). En su escalinata tuvo lugar además el inolvidable discurso de Martin Luther King Jr. En homenaje a este momento hay una baldosa conmemorativa en el escalón desde el cual pronunció dicho discurso, además de reproducirse a menudo en la escalinata la grabación de ese “I have a dream” que marcó un antes y un después en la historia.
3. Si aún os queda tiempo, podéis salir del Mall y llegar hasta el Tidal Basin, una especie de lago que surge del río Potomac, y que está rodeado por los monumentos a Jefferson, Franklin Delano Roosevelt, Martin Luther King Jr. y George Mason. El entorno es precioso, rodeado de fuentes y cerezos. En primavera es todo un espectáculo.
¿DÓNDE COMER EN WASHINGTON?
Hay muchísimos restaurantes cerca del Mall, de todos los precios y para todos los gustos. Si os apetece la comida rápida por excelencia del país, las hamburguesas, os recomendamos pasar del típico MacDonald’s y conocer una cadena que, aunque es cadena no lo olvidemos, está infinitamente mejor: Five Guys. Su sistema de preparar comandas os dejará pasmados (¡qué eficiencia!) y sus deliciosas patatas fritas con piel y sus enormes sacos de cacahuetes para que podáis picar hasta que os den la hamburguesa, os conquistarán. Si queréis algo más tranquilo y daros un lujillo con comida de calidad, os recomendamos ir al Old Ebbitt Grill, especialistas en ostras y en langosta (carete, pero no extremadamente caro, que conste).
THE END…
Y esto es todo en 1 día, porque a no ser que seáis el propio Forrest Gump o que hayáis hecho esta ruta como alma que lleva el diablo, ya será hora de ir a cenar o de volver a vuestro lugar de origen (NY o donde sea). Si habéis decidido quedaros a dormir en Washington podéis entonces dar una vuelta fuera del Mall, pasear por las grandes avenidas de la ciudad, recorrer Chinatown, etc.
Como último consejo: si tenéis la oportunidad de visitar la ciudad durante la época del cerezo en flor (a mediados de abril) no lo dudéis, es el momento más bonito del año. En 1912 el alcalde Tokyo regaló a la ciudad de Washington D.C. 3000 cerezos para celebrar la relación de amistad entre ambas ciudades. Estos cerezos florecen cada año creando una preciosa estampa que merece la pena presenciar. Además hay muchas actividades alrededor de los cerezos y un gran desfile por el centro de la ciudad.
Esperamos haber despertado un poquito la curiosidad por esta ciudad que adoramos, y que le deis una oportunidad en vuestra próxima visita a los United States. We love DC!
Resumen
CUÁNDO: 2009-2010
DÍAS: 1
¿DÓNDE COMER?: Five Guys; Old Ebbitt Grill
TRANSPORTE: Vuelos baratos a Washington; Megabus; Peter Pan Bus; BoltBus; BestBus; Amtrak
ALOJAMIENTO: encuentra los mejores hoteles en Washington DC
ACTIVIDADES/VISITAS: Library of Congress; Capitol; Smithsonian Institute; Washington Monument; la Casa Blanca; Cherry Blossoms festival.
DIVISA: $ – Dólar Estadounidense (USD) – Conversor de divisa
GALERÍA MAPA
¡Si te ha gustado compártelo en tus redes! Nos harás muy felices 🙂
¡Qué post más chulo!
Yo estuve en Washington algo menos de dos días y la verdad es que, para ver la mayoría de las cosas por fuera, pasear, etc. es suficiente. Entramos en el Museo de Historia Americana (maravilloso!), comimos en el Jaleo de José Andrés (nunca hago la turistada de comer en sitios españoles cuando viajo, pero después de varios meses allí apetecía) y también fuimos al Cementerio de Arlington, que me pareció espectacular!!
🙂
Gracias Carla!! El cementerio de Arlington si tienes dos días es imprescincible, sin duda. Nosotras no hemos comido en Jaleo nunca pero como volveremos a Washignton que nos vayan preparando la mesa que lo probaremos. 🙂
Hola
Queremos ir para el 27/11/17, 3 adultos 1 niño, tomando autobús a Washington, mi duda es: cómo se hace para movilizarse entre un lugar a otro, entiendo que las distancias son muy largas ?
Hola, gracias por leernos. Para moverte por el centro de Washington (casa blanca, capitolio, museos, memoriales etc…) lo puedes hacer perfectamente a pie ya que está todo bastante cerca. Si queréis visitar otros lugares de Washington como el cementerio de Arlington u otros barrios, lo mejor es utilizar el metro. Aquí te dejamos la página web del metro para que veas hasta dónde puedes llegar.
https://www.wmata.com/
Gracias y disfruta de tu estancia en una de nuestras ciudades favoritas