Nueva Zelanda – nuestra experiencia con la caravana de Spaceships

NUESTRA EXPERIENCIA CON LA CARAVANA DE SPACESHIPS EN NUEVA ZELANDA

Para hacer nuestra ruta de un mes por Nueva Zelanda decidimos alquilar una pequeña caravana (o más bien un coche-caravana) de la compañía Spaceships. Modelos de caravanas, o campervans, hay tantas como podáis imaginar: desde las más básicas hasta las más lujosas, así que la elección dependerá mucho de vuestro presupuesto, vuestras necesidades…y de lo que esté disponible en vuestras fechas, claro está.

Nosotras viajamos a Nueva Zelanda en Enero, cuando allí es pleno verano, así que la disponibilidad de caravanas era reducida. Intentamos utilizar el famoso sistema de «relocations» (esta palabreja significa que te llevas caravanas de una ciudad a otra pagando normalmente sólo la gasolina o una pequeñísima tarifa), pero la verdad es que fue un fiasco, porque en estas fechas nada nos cuadraba con la ruta, así que decidimos ponernos a buscar caravana de alquiler para todo el mes.

Las compañías más famosas son Spaceships, Jucy, Happy, Lucky y Wicked en el rango de las baratitas y luego ya, entre las de más categoría, destacan ApolloMaui entre otras, pero hay más. Se pueden utilizar buscadores tipo Motorhome Republic (nosotras lo hicimos con ellos) que te hacen una comparativa con varias compañías. Después de mucho investigar, mirar y remirar nos decantamos por el modelo Rocket de Spaceships, que nos sirvió como casita rodante a las mil maravillas. Es de los más básicos y económicos (que nada es económico en Nueva Zelanda eh, no nos engañemos), ya que no dispone de electricidad (pero sí tiene fuegos tipo camping gas para cocinar fuera de la caravana) ni de baño incorporado, pero se ajustaba a nuestro presupuesto y la verdad es que fue un acierto. Aquí os explicamos cómo es por dentro 🙂

 

 

Lo de conducir por «el otro lado», para los que estamos acostumbrados a conducir por la derecha, al principio es un poco raro, pero te acostumbras rápido, sólo que hay que ir con mil ojos y leerse muy bien el librito de instrucciones que te dan al alquilar la caravana. Y por supuesto nosotras recomendaríamos que contratéis con ellos el seguro más completo, por lo que pueda pasar 🙂 Nosotras alquilamos la caravana en Christchurch y la devolvimos en Auckland, y tanto el personal de una oficina como de la otra fueron encantadores (es el carácter kiwi) y nos explicaron todo estupendamente. Si vais a cruzar entre la isla Norte (Wellington) y la Sur (Picton), tenéis que tener en cuenta que la caravana hay que montarla en el ferry. Os ofrecerán reservar el ferry ya desde la oficina donde alquiléis, pero echad un ojo antes a la web del ferry para saber cómo están los precios y así saber si os compensa reservarlo con ellos o por vuestra cuenta.

Por otra parte, al presupuesto de la caravana hay que sumarle dos cosas más: la gasolina y los sitios donde dormir/ducharse, etc. Las gasolineras más baratas que nosotras encontramos eran de las compañías Mobil, BP y Challencer, pero los precios también varían de la isla Norte a la Sur y hay muchos puntos en los que hay muuuuy pocas gasolineras (por ejemplo en la zona de The Catlins), así que hay que asegurarse siempre de no apurar el depósito.

Como nuestra caravana no tenía baño dentro, teníamos que ir buscando sitios donde poder pasar la noche que tuviesen baños cerca. Hay dos aplicaciones de móvil que funcionan a las mil maravillas y que son un auténtico salvavidas a la hora de buscar sitios donde dormir (tanto gratis como de pago), baños públicos, gasolineras…casi casi de todo: Campermate y Wikicamps. Merece la pena descargarse las dos, porque algunos sitios no están en ambas. Hay muchísimos sitios gratis donde dormir, pero eso implica tener que buscar duchas públicas también. Nosotras alternábamos más o menos una noche gratis y una pagando en algún camping baratito, y así aprovechábamos no sólo para ducharnos sino para hacer la colada, cargar baterías, rellenar agua, etc.

Si viajáis en caravana es muy posible que necesitéis comprar también una tarjeta móvil con datos, ya que al no alojaros en hoteles u hostales no tendréis wifi garantizado cada noche. Nosotras compramos al principio una tarjeta de Sparks, pero nos funcionaba fatal en cuestión de cobertura, así que fuimos a devolverla y compramos una de Vodafone en el aeropuerto que nos sirvió muy bien y tenía mayor alcance. Ninguna hace milagros, claro, y con tanta montaña y tanto sitio aislado hay que ser consciente de que en algunas zonas de Nueva Zelanda no hay cobertura, tengas la compañía que tengas. Eso sí, nos conocemos todas las bibliotecas del país, porque en cada pueblo al que íbamos hacíamos una paradita allí para tener wifi, cargar las cámaras, el ordenador…montábamos una oficina, vamos, jaja.

Y por supuesto necesitaréis, a no ser que seáis grandes fans de los mapas en papel, un buen mapa offline que os guíe por el país y no os agote todos los datos de la tarjeta. Nosotras llevamos mucho tiempo utilizando la app maps.me y estamos encantadas, porque puedes ir descargando los mapas de cada zona cuando tienes wifi e ir añadiendo marcadores con los puntos a los que quieres ir. La localización funciona muy bien sin internet y la app te marca las rutas a seguir tanto en coche como andando, para moveros también a pie por las ciudades e incluso las rutas de senderismo en la naturaleza.

Y hasta aquí nuestra experiencia con nuestro querido «cohete», que nos ayudó a recorrer este país que nos tiene absolutamente enamoradas y al que esperamos poder volver pronto 🙂


Descubre nuestra ruta por Nueva Zelanda aquí.

 

 

 

 


¡Si te ha gustado compártelo en tus redes! Nos harás muy felices 🙂

Nueva Zelanda – nuestra experiencia con la caravana de Spaceships
Facebook
Etiquetado en:         

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *