Días 26 y 27: Auckland
Nuestra última parada antes de dejar Nueva Zelanda (¡oooh!) y tomar rumbo a Hawaii (¡yeyy!) fue Auckland, la que muchos confunden por la capital del país y que no lo es, pero sin duda es la ciudad más conocida de Nueva Zelanda. Pasamos dos días allí y la verdad es que después de tanta naturaleza se nos hacía raro estar en una ciudad otra vez, pero Auckland es una ciudad muy interesante, sobre todo creemos que a la hora de vivir, porque tiene todas las comodidades y ofertas de una ciudad, multitud de opciones de entretenimiento y está muy cerca de espacios naturales donde poder escapar de la urbe.
Alojamiento: al llegar a Auckland ya tuvimos que dejar nuestra queridísima campervan 🙁 así que nos alojamos, volviendo a nuestros hábitos mochileros, en el Base Backpackers Hostel (unos 25NZD-14€ por noche por persona), muy cerca de la Sky Tower, bien comunicado con el resto de la ciudad.
¿Qué hacer en Auckland?
Lo primero que hicimos fue subir al Monte Eden, un volcán inactivo desde donde se tienen seguramente las mejores vistas de la ciudad, junto con la Sky Tower. Es un lugar dónde la gente va a hacer deporte, a caminar, a correr y por supuesto a ver este enorme cráter de 50 metros de diámetro.
Otro de los lugares que visitamos fue el War Memorial Museum (25NZD/14€), uno de los museos más importantes de toda Nueva Zelanda, donde además de poder conocer la historia militar de este país, hay también una buena colección de historia natural y de piezas y tradiciones de la cultura maorí. Nosotras queríamos ver Haka, la danza maorí que históricamente se utilizada sobre todo con objetivo desafiante en la guerra y que se ha hecho mundialmente famosa sobre todo por los jugadores de Rugby del equipo de Nueva Zelanda. En este museo hacen representaciones culturales maorís (son 20NZD/11€ adicionales), así que aprovechamos y, aparte de empaparnos de historia neozelandesa, pudimos por fin ver Haka en directo.
La Sky Tower preside Auckland, se ve prácticamente desde cualquier punto de la ciudad. Y es que esta torre de comunicaciones tiene 328 metros de altura y en días claros dicen que puedes ver hasta 80km de distancia. El precio para subir es de 32NZD por adulto (unos 18€), pero nosotras optamos por no subir, nos quedamos con las vistas desde el Monte Edén, que ya nos parecieron bastante espectaculares. Pero es una buena opción si os gustan las alturas o queréis tomaros un cafecito con vistas.
El centro de Auckland no deja de ser un centro como el de cualquier ciudad, las calles son agradables para pasear, hay algunos edificios históricos, hay parques, se puede ir de tiendas, visitar museos, galerías, sitios de ocio, etc. No es una ciudad muy muy grande, así que a pie se hace perfectamente lo más importante.
Una de las zonas que más nos gustó de Auckland fue el puerto, porque hay mucha gente paseando y hay mucha vida en la calle, un montón de restarantes y bares, hay obras de arte, actuaciones…
Auckland, si vais como turistas, está bien para hacer una parada de un par de días, no más, pero como decíamos antes estamos seguras de que para vivir es un muy buen lugar. Sin duda lo menos fuerte de Nueva Zelanda son sus ciudades, pero es que claro…después de llevar un mes con la boca abierta de todo lo que estábamos viendo en cuestión de naturaleza, es normal que al ver una ciudad sea como «bah, una más», jaja, pero aún así disfrutamos mucho de nuestro último destino en el país.
Y, con toda la pena del mundo en el alma, en Auckland acabó nuestra ruta neozelandesa 🙁 Hoy en día, después de tooooodos los países que hemos visitado, Nueva Zelanda sigue estando en el top de nuestra lista de países favoritos, porque lo tiene TODO. Y volveríamos una y mil veces, y eso que el tiempo no nos acompañó mucho, así imaginaos si nos llega a hacer buen tiempo…¡lloramos!
¡Si te ha gustado compártelo en tus redes! Nos harás muy felices 🙂
