Nos hemos escapado un fin de semana a la tierra de los Beatles y otros grandes de la música británica: Mánchester y Liverpool. Os contamos qué hacer para exprimir al máximo vuestra visita de 2-3 días a esta zona de Inglaterra.
Mánchester y Liverpool
¿CÓMO LLEGAR A MANCHESTER?
Nosotras cogimos un vuelo open jaw, o lo que es lo mismo: ida a una ciudad y vuelta desde otra distinta. Volamos desde Barcelona hasta Mánchester y volvimos desde Liverpool. Ambos vuelos fueron con Ryanair, pero por horario y precio nos salía mejor hacerlo así (I/V unos 60€ por persona).
El vuelo aterrizó a las 11:50h en el aeropuerto de Mánchester. Para llegar al centro las dos mejores opciones a precio razonable son el bus y el tren (First TransPennine Express), desde “The Station”, en el mismo aeropuerto. Nosotras optamos por coger el autobús 43, pero también está la opción de coger el 44 y el 105, aunque tienen horarios más limitados. Cuesta 3,20 £ (unos 4€) y tarda alrededor de 1h. La última parada está cerca de Central Coach Station, a 5 min andando de Piccadilly Gardens.
¿DÓNDE COMER EN MANCHESTER?
Para cuando llegamos al centro ya era la hora de comer, así que paramos en Piccadilly Gardens a comer en Whetherspoons, una cadena de restaurantes conocida en todo Reino Unido y que sirve comida casi todo el día, lo que te puede sacar de un apuro si no estás acostumbrado al horario británico. 2 bocadillos con patatas y 2 pintas fueron unas 12£(15€), que no está nada mal para la calidad y la zona. La gastronomía del Reino Unido, en general, no es para volverse locos (aunque hay excepciones deliciosas) y por eso no haremos mucho hincapié en este aspecto, pero si queréis probar algunos platos típicos de esta zona, podéis pedir: scouse (un guiso típico de Liverpool con verduras y carne que solían comer los marineros); steak & kidney pudding (pastel relleno de carne y riñones); o Cheshire gammon steak (jamón de cerdo con manzana y queso Cheshire).
¿DÓNDE DORMIR EN MANCHESTER?
El hotel donde nos alojamos fue el Travelodge Manchester Central (2 noches 75£ – 95€), justo al final de Market Street, una de las calles más comerciales del centro. Travelodge es una cadena de hoteles urbanos y a buen precio, básicos pero cómodos y en general muy limpios, que no suelen aparecer en la mayoría de buscadores de Internet pero que nosotras hemos utilizado en varias ocasiones y creemos que son una opción muy interesante, especialmente en Reino Unido.
¿QUÉ HACER?
DÍA 1:
Después de dejar las maletas en el hotel pasamos la tarde paseando por Mánchester. Comenzamos nuestra ruta visitando el majestuoso edificio del Ayuntamiento (Town Hall) y Albert Square, uno de los sitios más bonitos de la ciudad, donde suele haber siempre muchos eventos y celebraciones. Seguimos nuestro camino hasta la Biblioteca Central y continuamos hasta la impresionante John Rylands Library, donde os recomendamos encarecidamente que entréis (es gratis). El exterior del edificio es espectacular, pero es su interior el que sin duda os conquistará. Estanterías de madera llenas de polvoriento libros antiguos, salas de lectura que parecen sacadas de un cuento…¡hasta hay quien dice que es como estar en Hogwarts! (Sandra…friki…)
Nuestra ruta continuó hacia la zona de Castlefield/Bridgewater/Deansgate, donde se encuentra el Mamucium (Fuerte romano) pero desgraciadamente se nos hizo de noche y no fuimos capaces de encontrarlo 🙁 así que paseamos por el canal Rochdale hasta Oxford Street, una de las calles más concurridas de la ciudad. Es un paseo chulo que nos habría gustado hacer de día, pero el invierno en UK es lo que tiene, que a las 17:00h se acabó lo que se daba. Tomamos un chocolate caliente en uno de los bares de la zona para reponer fuerzas y nos fuimos, “con un poco de azúcar” en las venas, a ver el musical «Mary Poppins» en The Palace Theatre. Tanto Mánchester como Liverpool son dos ciudades con una gran oferta cultural, ¡así que nos os aburriréis! En esta ocasión no visitamos ningún museo, pero si tenéis tiempo es muy recomendable el People’s History Museum. Al salir del teatro paseamos por el Gay Village y Chinatown de camino al hotel. Si os apetece comida asiática hay bastantes sitios auténticos por la zona, pero otros son más bien “chiponeses” (chinos-japoneses) para turistas, así que el mejor indicativo para acertar es mirar si en el interior hay gente china comiendo y sobre todo pedir lo que ellos tengan en la mesa (eso no falla).
DÍA 2:
El sábado nos levantamos prontito para ir a visitar Liverpool, la otra gran ciudad de la zona. Tomamos el Coach National Express a las 9:15h desde Central Coach Station (desde 6-7£ I/V por persona), que tarda más o menos 1h y llega a Liverpool One Bus Station, al lado del puerto. Desde allí subimos a St. George’s Square, el punto de partida de algo que nos encanta hacer en nuestros viajes por Europa: los tour «gratuitos» Sandemans New Europe. Son visitas a pie de 2-3h con guías freelance que conocen al dedillo la historia y los secretos de cada ciudad. El tour no es exactamente «gratuito» pero eres tú quien decide cuánto le pagas al guía en función de lo que te haya gustado. Nosotras lo hemos hecho en varias ciudades y nuestra experiencia siempre ha sido muy positiva (podéis ir sin reserva previa ya que generalmente hay plazas, pero si tenéis claro que lo vais a hacer es mejor reservar online). Los guías realmente se lo curran mucho y suelen ser muy divertidos, además normalmente dan un mapa gratis, que en algunos sitios va muy bien, y también os pueden recomendar otros tours de pago de la compañía, restaurantes de comida local, museos, etc. Si no lo habéis probado nunca ¡animaos, que os encantará seguro! En Liverpool nos lo pasamos de miedo con nuestra guía Pilar, una andaluza enamorada de la historia y de la arquitectura con un fantástico sentido del humor.
El tour de Liverpool os dará una muy buena idea de cómo ha evolucionado la ciudad y podréis visitar la mayoría de sitios imprescindibles: St. George’s Hall, William Brown Street, la estatua de Eleanor Rigby, Mathew Street, The Cavern, Castle Street, el Ayuntamiento, St. Nicholas Church y George’s Dock, donde termina el recorrido. ¡Además nos llevó a ver un Banksy original! (¡Qué emoción!).
Liverpool es una ciudad famosa entre otras cosas por ser la cuna de los Beatles, y os será imposible dar 10 pasos sin encontrar alguna referencia al grupo. Por la mañana visitamos The Cavern con el tour (gratis hasta las 13:00h y después se paga entrada de 2£ – 2,5€) Si podéis quedaros a escuchar algún concierto mejor que mejor, nosotras os recomendamos a uno de los músicos residentes del local: Jay Murray, un auténtico crack versionando a los Beatles. Por la tarde fuimos a The Beatles Story, el museo oficial del grupo, en Albert Docks. Si sois fans ni qué decir tiene que es una visita obligada, pero también creemos que es una visita muy recomendable para cualquiera que pase por la ciudad. El museo es un poco caro (14£/persona – 17€), pero con la entrada se incluye una audioguía que ayuda mucho a entender el recorrido y a conocer cómo se formó el grupo y cómo alcanzaron la fama. Además hay muchísimos objetos originales y todo el recorrido está fantásticamente ambientado para trasladar al visitante de un espacio a otro y de una época a otra de su carrera como banda. Si os interesa el arte, también podéis visitar en el mismo muelle la sede de Tate en Liverpool.
Cuando salimos del museo volvimos a St. George’s Square para visitar, según la recomendación de nuestra guía Pilar, la Biblioteca Central. El exterior es imponente, pero realmente es su interior lo que más impresiona. La renovación contemporánea del espacio es increíble y conserva también varias salas de lectura antiguas que merece la pena visitar, y es gratis. Después fuimos hasta la Catedral Metropolitana de Liverpool, tan «distinta» de lo que imaginamos al pensar en una catedral que no deja indiferente a nadie, para bien y para mal. Paseamos por Chinatown y llegamos hasta la Iglesia de St. Luke (bombardeada en la II Guerra Mundial y actualmente en proceso de restauración) y la Catedral Anglicana, nuestro último destino antes de tomar el bus de vuelta a Manchester.
DÍA 3:
El domingo aprovechamos nuestra última mañana en Manchester para visitar la zona de la Catedral, el Edificio Urbis (actualmente el National Football Museum), y Exchange Square, donde se encuentra el pub más antiguo de la ciudad (The Old Wellington) y donde antes estaba la noria, pero lamentablemente ya no, una pena 🙁 Como teníamos que coger el avión al mediodía decidimos tomar un buen desayuno (casi brunch) en Harvester, dentro de la galería The Printworks (con muchos restaurantes y bares tanto para ir de día como de noche). Hay varias opciones de desayuno, pero todas incluyen acceso libre al buffet continental (tostadas, shortbread, american pancakes, fruta, yogures, etc.). Nosotras además tomamos un desayuno típico inglés con “hash browns” (patata), salchichas, “baked beans”, huevos, champiñón, etc. y bebidas ilimitadas (café y zumos). Todo por 12,5£ (15,8€) las dos.
Para ir al aeropuerto de Liverpool, desde el que salía nuestro vuelo a Barcelona, cogimos el autobús Terravision (8£/10€ por persona), que aunque es un poco más caro que las rutas de autobús normales nos iba mejor por horario y por facilidad, ya que llega directamente al aeropuerto. El Terravision puede cogerse en Shudehill Interchange (al lado de Printworks) o al lado de la Central Coach Station.
THE END…
La verdad es que ha sido un fin de semana muy completo y pese a ser invierno (que las dos locas nos hemos ido en pleno Enero) no nos podemos quejar del tiempo: ha hecho frío pero ha llovido muuuuy poco para lo que llueve allí. Esta zona de Inglaterra puede no ser la más popular para el turismo, pero en nuestra opinión bien merece una escapadita. Así que ya sabéis, dadle una oportunidad a Mánchester y Liverpool. Y si os animáis a pasar unos cuantos días por allí os recomendamos otras dos ciudades preciosas en la misma zona y que visitamos hace unos años: Chester y York.
Resumen
CUÁNDO: Enero 2016
DÍAS: 2 y medio
ALOJAMIENTO: Travelodge Manchester Central
¿DÓNDE COMER?: Whetherspoons Piccadilly; Harvester
TRANSPORTE: Vuelo a Manchester; vuelo desde Liverpool; Bus 43 desde el aeropuerto de Manchester; Coach National Express; Terravisión
ACTIVIDADES/VISITAS: Musical Mary Poppins; Sandemans New Europe Tour Liverpool; The Beatles Story
DIVISA: £ – Libra Esterlina (GBP) – Conversor de divisa
GALERÍA MAPA
¡Si te ha gustado compártelo en tus redes! Nos harás muy felices 🙂
Vaya currazo y vaya viaje! me encanta cómo explicáis todos los detalles!!
sois unas cracks! y punto!
¡Muchas gracias Lei! ¡Esperamos que el blog te sea útil en tus próximas escapadas!
Gracias por seguirnos 🙂
Itzi & Sandra
Que bien!! Nos vendrá genial para nuestro viaje a Manchester en Marzo!! Tomamos nota!
Muchas gracias Abraham! Esperamos que os sea muy útil y no dudéis en contactar con nosotras si necesitáis ayuda o algún consejillo extra.
Itzi & Sandra
Me ha encantado!!! Me he sentido parte del recorrido gracias a lo bien redactado que está. Me encanta la foto de las fans de los Beatles, jajajaja.
Qué ganas de más viajes.
Besos guapas
¡Muchas gracias Irene! Cuánto nos alegramos de que te guste, guapa.
Si no te quieres perder ninguna de nuestras publicaciones puedes suscribirte a la newsletter en la parte inerior de la web, o seguirnos en redes sociales 🙂