A estas alturas ya sabéis que nos encanta comer y probar de todo en los países que visitamos. Por eso durante nuestra vuelta al mundo hemos decidido, además de disfrutar intensamente de la gastronomía de cada país, ir un poco más allá y atrevernos a preparar algunos de los platos más típicos de algunos de ellos, como Tailandia, Laos, Vietnam, Camboya, México…y cómo no, ahora le toca el turno a Perú, uno de los lugares donde mejor se come del mundo.
Para nuestra clase de cocina en Cusco elegimos la escuela Peruvian Cooking Classes, donde junto a nuestra maestra/chef Yuli hemos aprendido muchísimo de la gastronomía peruana y de la historia de la cocina en Perú en general y en Cusco en particular.
Peruvian Cooking Classes es una escuela con muchas opciones, tanto de tipos de clases (más largas o más cortas y por la mañana o por la tarde) como de menús, y tienen clases en español y en inglés.
Además al lado tienen la tienda Bonbonao de chocolate, donde también dan clases, y puedes ver el proceso de producción del chocolate y probarlo. ¡No se puede pedir más! Jaja.
Nosotras hicimos el curso completo (full Classic cooking class) que dura unas 3h e incluye la visita al mercado. Pero primero degustamos en la escuela varias frutas que se utilizan en Perú y que para nosotras eran una novedad, como el “pepino”, que sabe a melón, o una especie de “mini manzana” que sabe a piña. En Perú nada es lo que parece jaja.
Y después de esta degustación tan peculiar toca ir al mercado a comprar los ingredientes necesarios para el menú. El mercado de San Pedro es enorme y está muy bien organizado y limpio, por eso es un buen lugar para visitar y cada vez van más turistas. Aunque como nos contó Yuli, al ser un mercado más “turistizado”, los precios de los productos son un poquito más altos que en otros de Cusco, donde los locales van más a menudo. Pero aún así a nosotras nos pareció muy barato y os recomendamos ir a hacer una visita y a comer sus menús del día, ¡algunos por tan solo 5 soles (1,25€)!
En el mercado, además de comprar casi todo lo necesario para preparar nuestro menú, estuvimos recorriendo muchos puestos en los que Yuli nos fue contando cosas muy interesantes sobre distintos productos y sus propiedades, tradiciones ancestrales y técnicas de conservación de alimentos. Por ejemplo, aprendimos sobre las propiedades afrodisíacas de la maca y nos quedamos alucinadas con una técnica de secar patatas que hace que duren años sin estropearse. Por cierto, ¿sabíais que en el mundo hay unos 5000 tipos de patatas y que en Perú se cultivan unas 3800 variedades? ¡Viva la papa!
Y después del mercado toca cocinar. Nosotras elegimos la opción más “típica”, aunque nos costó horrores decidirnos, ¡porque todo en Perú está tan rico! Nuestro menú consistía en:
- Yuquitas con salsa huancaína: esta salsa es un clásico de la cocina peruana hecha con ají y cacahuete, entre otros ingredientes. Se sirve mucho con papa como entrante, pero nosotras lo hicimos con palitos de yuca crujientes y es una delicia.
- Ceviche de trucha: OBVIAMENTE no podíamos irnos de Perú sin aprender a preparar el plato estrella. En este caso utilizamos la trucha porque en Cusco, al no tener el mar muy cerca, es más fácil encontrar pescado fresco de río, como la trucha asalmonada.Y es que el ceviche está rico sea de lo que sea.
- Arroz con leche de postre: en España es todo un clásico, pero el arroz con leche peruano es un poquito distinto, ya que el arroz está más especiado y se toma caliente.
- Y todo ello maridado con…venga, a ver si acertáis…por supuesto: ¡pisco sour! Otro clásico.
Así que nos enfundamos los delantales y los gorros y nos tocó pelar, cortar, moler, freír, cocer y hasta menear la coctelera con ritmo sabrosón, pero Yuli nos guió en todo momento para que las recetas saliesen de 10. La verdad es que no es porque lo preparásemos nosotras, jaja, ¡pero estaba todo exquisito!
Echadle un vistazo al vídeo y veréis nuestras dotes culinarias y la buenísima pinta que tiene todo al final…mmmmm. ¡La cocina peruana es para chuparse los dedos!
¡Si te ha gustado compártelo en tus redes! Nos harás muy felices