Barcelona «fuera de ruta»

Barcelona

Junto a Madrid y Bilbao, nuestras ciudades de origen, Barcelona ha sido durante muchos años nuestro hogar y le tenemos un especial cariño. Dicen que es la ciudad más “internacional” de España, aunque sin duda el turismo masivo y poco sostenible de los últimos años ha hecho que pierda cierto encanto sobre todo para los locales…una pena, pero todo tiene solución y se está trabajando cada vez más sobre ello. Todos conocemos los encantos de lugares como la Sagrada Familia o las Ramblas y no pretendemos quitarles ningún mérito, ya que son imprescindibles si no habéis ido aún. Pero os proponemos una ruta alternativa, que incluye nuestras 5 actividades favoritas para conocer Barcelona de una manera diferente y así sacarle el máximo partido a la ciudad y sus alrededores.

Barcelona

¿CÓMO LLEGAR A BARCELONA?

El acceso a Barcelona es probablemente de los más sencillos y cómodos tanto desde otras partes de España como desde el extranjero: se puede llegar en avión al aeropuerto del Prat (y desde allí coger el Aerobus por menos de 6hasta el centro, el tren o incluso desde hace unos meses el metro); en tren a la estación de Sants; en autobús a la Estació del Nord; o en coche, aunque aparcar en la Barcelona es complicado y teniendo en cuenta los peajes para alcanzar la ciudad condal…igual mejor valorar otras opciones.

Para moveros por la ciudad lo mejor es andar, pero obviamente algunos lugares están bastante lejos, así que es preferible ir en transporte público, que en Barcelona funciona bastante bien. Recomendación: NO compréis billetes sencillos (es un robo), coged el bono que se llama T10 en cualquier estación de metro, son 10 viajes no unipersonales canjeables durante todo el año corriente y la diferencia de precio es notable respecto a los sencillos. Aunque creáis que no vais a gastar todos los viajes, siempre será más barato. Os sirve para el metro, el bus, el tranvía y una zona bastante amplia de la red de tren.

¿QUÉ VER EN BARCELONA?

Hoy os hacemos 5 propuestas diferentes a la típica postal de Barcelona:

1. Los nuevos mercados:

En el Eixample de Barcelona hay muchos mercados antiguos preciosos que durante los últimos años están en proceso de restauración y rehabilitación. Algunos de ellos, como el mercat del Ninot, el de Sants, el de Santa Caterina o el de la Concepció ya están en pleno funcionamiento, conservando en su mayoría la estructura y fachadas originales pero con un renovado y funcional interior. Otros, como el precioso edificio que alberga el mercat de Sant Antoni, aún nos harán esperar un tiempo más pero prometen ser espectaculares. mercat_sant_antoni_barcelona_10_place-fullBarcelona ha puesto un gran empeño en esta labor de rehabilitaciones y además promueve entre la ciudadanía una política de proximidad, sostenibilidad y realizan multitud de campañas de difusión, y actividades educativas y de ocio en el circuito de mercats de Barcelona, como la Ruta anual del bacallà (bacalao) o las Rutes pels Mercats organizadas por el Institut Municipal de Mercats de Barcelona, Sin duda merece la pena visitar estos espacios y unirse a la nueva y deliciosa moda del «slow food» o cocina de proximidad.

Al leer referencias a mercados inevitablemente todo aquel que haya visitado Barcelona tendrá en su mente el Mercat de Sant Josep, más conocido como La Boquería. Hace no muchos años era un lugar apasionante, lleno de productos frescos repartidos entre puestos de lo más tradicionales y otros de estilo «gourmet» que por aquel entonces despuntaban. Por sus callejuelas se mezclaban locales haciendo la compra diaria a buen precio, señores tomando un vino en alguno de sus barecillos escondidos y algún turista que medio descolocado daba vueltas por este colorido espacio repleto de delicias. Esta pintoresca estampa nada tiene que ver con el actual mercado, abarrotado de turistas y donde la mayoría de los puestos han sucumbido a la «performance caza-guiris» sacrificando su esencia. Una verdadera lástima, pero nosotras, que éramos asiduas carro de la compra en mano, hace ya tiempo que casi no nos atrevemos a pisarlo. Afortunadamente disponemos de grandes alternativas en la ciudad como las que os comentamos.

Fuente: paloaltoY hablando de otro tipo de mercados, o mejor dicho «mercadillos«, debemos destacar que últimamente abundan en Barcelona una amplia variedad de ellos. Desde el Palo Alto Market en Poblenou(que más que vender chismes es ya un lugar de encuentro y vermuteo de modernos) a los diversos puestos que acoge eventualmente la sala de carboneras de la Casa Batlló (que sólo por ver la sala ya merece la pena la visita), pasando por los renovados Encantes (Encants) de Barcelona, que aunque paradójicamente han perdido un poco en encanto, han ganado en limpieza, accesibilidad y seguridad.

Mercat Born

Por último un imprescindible, que fue mercado y ahora se ha convertido en centro cultural: el mercat del Born. Inaugurado en 1876, fue el primer gran edificiode la arquitectura del hierro que se proyectó en Barcelona, al que siguieron muchos otros que ahora llenan la ciudad. Las obras para la reconversión del mercat en una biblioteca cesaron en 2002, cuando aparecieron restos arqueológicos en el subsuelo del edificio. Fue entonces cuando se decidió conservar este yacimiento arqueológico, que incluye restos de la ciudad medieval y moderna, y convertirlo en el Born CCM, un espectacular espacio de visita gratuita que acoge también varias salas de exposiciones tanto permanentes como temporales.

2. Las antiguas fábricas: hoy en día se conservan en toda Cataluña maravillosos ejemplos de la arquitectura industrial del siglo XX. Muchas de estas joyas han sido restauradas y hoy en día acogen espacios culturales y de ocio, por lo que son visitables. debemos decir que la arquitectura industrial es una de nuestras debilidades, nos fascinan estos espacios. Algunos ejemplos de fácil acceso en transporte público son:

La Antiga Fábrica Estrella Damm, un precioso edificio en cuyo impresionante hall pueden verse las antiguas ollas de cocción de la cerveza que le da nombre y donde se hacen muchos eventos de todo tipo, como el famoso vermut solidario o festivales de música y cine (y bastantes encuentros de bloggers de viajes :))

Fábrica Estrella Damm

Otra antigua fábrica cervecera recientemente remodelada es la de Moritz. El edificio es brutal, aunque está siempre abarrotado y se han subido a la parra con los precios de la oferta gastronómica. Sentarse en una mesa es casi misión imposible pero podéis ir a tomar una Moritz rapidita y así os dejarán deambular por allí sin problema.

Hangar y Fabra i Coats: ambas se incluyen ahora en el circuito cada vez más grande de fábricas de creación, con residencia de artistas, espacios de co-working y muchísimas actividades culturales y festivales de todo tipo.

Caixa Forum. Fuente: Obra social La CaixaCasaramona: más conocida como Caixa Forum, ya que este espectacular edificio acoge desde hace ya varios años las exposiciones temporales de la Fundación La Caixa. La entrada general cuesta unos 4 e incluye la visita a todas las exposiciones temporales. No dejéis de subir a la azotea, desde donde podréis ver toda la techumbre abovedada del edificio y tendréis unas fantásticas vistas de Montjuïc y los alrededores.

[Un muy buen momento para visitar Barcelona y poder acceder gratis a todos estos edificios y muchos más es durante el festival anual 48H Open House, que tiene lugar en el mes de Octubre. Muy recomendable.]

3. El Hospital de la Santa Creu i Sant Pau: una joya modernista que pese a ser enorme y estar a pocos metros de la Sagrada Familia es uno de los puntos más «olvidados» en las rutas turísticas. El recinte modernista de Sant Pau es verdaderamente espectacular. Las labores de restauración han sido brutales y aún hay algunos edificios que siguen en proceso de rehabilitación. El recinto de este hospital, uno de lo más pioneros de España, acoge diversos edificios (enfermerías, salas de visita, un quirófano con mirador para los estudiantes, etc.) conectados entre sí por multitud de pasillos semi-subterráneos que facilitaban la movilidad de pacientes y materiales. Por otra parte destacan los techos, algunos de los cuales son verdaderas obras de arte. Sin duda Sant Pau es una visita casi obligada si queréis ver un espacio modernista espectacular y sin los agobios de su vecina de al lado. Si además podéis hacer la visita guiada mucho mejor (el precio de 16€ es el mismo) porque con un guía que os explique la historia del lugar la experiencia ganará mucho.

Hospital Sant Pau 1 Hospital San Pau 2 Hospital Sant Pau 3 Hospital Sant Pau 4

4. Turó de la Rovira o Bunkers del Carmel: sin duda las mejores vistas de Barcelona desde las alturas (junto a las del Tibidabo), aunque llegar os costará un paseíto. Se puede acceder en metro hasta la estación de Vallcarca (la misma que llega hasta la zona del Parc Güell) y desde allí andar o tomar el autobús V17 hasta la parada Gran Vista-Dr. Bové, o directamente con el autobús 24 desde el centro de Barcelona (Plaza Universitat). Una vez bajéis del bus tendréis que subir un camino en cuesta para acceder al mirador donde se encuentran los restos de la batería antiaérea, así que llevad agua para no morir en el intento, pero os prometemos que una vez arriba no os arrepentiréis del esfuerzo. Si vais en fin de semana es posible que haya bastante gente (nunca masificado eh), pero en un día corriente es probable que podéis disfrutar solos de una fantástica panorámica de Barcelona y hasta de un precioso atardecer mediterráneo.

Bunkers del Carmel

5. Los más «desconocidos» de Gaudí: evidentemente en Barcelona no podía faltar hablar sobre Gaudí. Pero dentro de que toda la obra de este grandísimo arquitecto es mundialmente conocida, consideramos que hay 3 de sus obras, 2 de ellas en Barcelona, que no son tan visitadas como las demás.

La primera, y más famosa de las 3 es el Palau Güell, que como podéis deducir se hizo para la misma familia que el famoso Parc Güell Palau Güell(cuyo acceso es ahora inexplicablemente de pago…).Es una de sus grandes casas señoriales a ubicada en pleno centro de Barcelona pero ha permanecido cerrado por reformas bastantes años y por eso seguramente no es tan conocida como las viviendas de Paseo de Gracia (Casa Batlló y Casa Milá o Pedrera). Su precio, aunque alto, también es más asequible que el de sus vecinas (12€ el Palau frente a los 20,5€ de la Pedrera o los 22,5€ de la Batlló…increíble pero cierto), y hasta lo podréis visitar gratis los primeros domingos de mes y otras jornadas de puertas abiertas. Es un gran ejemplo de la variedad arquitectónica de la obra de Gaudí pero veréis también muchos elementos reconocibles de su obra como los arcos parabólicos o el trencadis.

Casa Vicens. fuente: www.ilpost.itLa segunda opción que os proponemos es muy diferente y mucho más desconocida: la casa Vicens. Obra también de Gaudí pero de una época mucho más temprana. Se ubica en el barrio de Gracia y pertenece a la etapa más orientalista del arquitecto, con muchísima influencia en la decoración de los azulejos del arte mudéjar. Lamentablemente no se puede visitar aún el interior, del que quedan 2 habitaciones originales de la época, pero próximamente parece ser que será abierta por fin al público. Por ahora nos conformamos con admirar su espectacular diseño exterior, que seguro os sorprenderá.

La tercera opción es una joya de Gaudí que se encuentra a muy pocos kilómetros de Barcelona: La cripta ubicada en la modernista Colonia Güell de Santa Coloma de Cervelló. La cripta se considera una «pequeña Sagrada Familia», Colonia Güellya que el arquitecto puso a prueba allí todos los elementos que después se encontrarían en su diseño del aún inacabado templo expiatorio. Se puede llegar fácilmente en transporte público tomando los Ferrocarriles (FGC) desde Plaza España (Líneas S33, S8 y S4) con parada en «Estación Colonia Güell», desde donde se cruza la carretera y se siguen las indicaciones hasta el centro de recepción del pequeño pueblo (en el que vive mucha gente, no penséis que es un sitio cerrado y privado, que hay colegios, bares y de todo). Podéis visitar la colonia textil gratuitamente y sin horarios, por supuesto, pero merece la pena en este caso pagar los 7€ de entrada a la cripta (de otro modo no podréis verla por dentro) o los 9€ que incluyen también la audioguía con información sobre este y los otros edificios modernistas que componen este recinto.

¿DÓNDE DORMIR EN BARCELONA?

Por último, aunque no menos importante, Barcelona no se ve en un día, así que habrá que buscar un alojamiento. Por oferta que no sea. En Barcelona podréis encontrar desde hostales de mochileros a hoteles de lujo pasando por infinidad de apartamentos turísticos que plagan la ciudad. Como hoy hablamos de cosas «fuera de ruta» os recomendamos un hotel también fuera de lo común: el Cotton House. Uno de los hoteles más bonitos y decorados con mejor gusto que hemos visto en nuestra vida. El emblemático edificio del siglo XIX, que alojaba  la antigua sede de la Fundación Textil Algodonera, ha sido exquisitamente restaurado y rediseñado, sin perder su esencia pero con muchísimo estilo, convirtiéndose sin duda en uno de los lugares más espectaculares de la ciudad. No apto para todos los bolsillos, que quede claro, pero es ideal para concederse un capricho y poder disfrutar de una estancia de lujo de las de verdad. Ubicación perfecta, decoración y ambientación cuidados hasta el más mínimo detalle, un delicioso desayuno (el restaurante Batuar no lo hemos probado pero seguro que es increíble) y una atención al cliente que ya querrían hoteles mucho más caros de la ciudad (y os lo dice una que ha trabajado en otros 5 estrellas…). Si os animáis a probarlo dejad (o solicitad) que os expliquen la historia del edificio y os acompañen a conocer las instalaciones, especialmente la grandiosa escalera metálica de caracol que no se apoya sobre el suelo sino que está suspendida del piso más alto del edificio. Impresionante, de verdad, os tendrán literalmente entre algodones.

Cotton house Cotton house - escalera Cotton house Cotton house terraza

Y esto es todo por ahora. Nosotras nos hemos despedido ya de la ciudad para comenzar muy pronto nuestra vuelta al mundo (!qué ganas!) pero esperamos que os animéis a descubrir / redescubrir Barcelona con estas propuestas fuera de la ruta habitual, porque Barcelona tiene muuuuucho más que ofrecer.


Resumen

TRANSPORTE: vuelos baratos a Barcelona; tren; autobús; Transports Metropolitans de Barcelona (TMB)

ALOJAMIENTO: Cotton House Hotel; o encuentra los mejores hoteles en Barcelona

ACTIVIDADES/VISITAS: Mercats de Barcelona; Palo Alto Market; Encants; El Born CCM; Antiga Fábrica Damm; Fábrica Moritz; Hangar; Fabra i Coats, Caixa Forum; 48h Open House Barcelona; Recinte Modernista Sant Pau; Bunkers del Carmel; Palau Güell; Casa Vicens; Colonia Güell

DIVISA: € – Euro (EUR)Conversor de divisa

MAPA

MAPA - Barcelona fuera de ruta


¡Si te ha gustado compártelo en tus redes! Nos harás muy felices 🙂

Barcelona «fuera de ruta»
Facebook
Etiquetado en:             

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *